Fomes fometarius
Fomes fomentarius (L.) J.J. Kickx
Nombre popular. Yesquero, casco de caballo.
Carpóforo. Ungulado, con forma de pezuña o casco de caballo, sésil, de hasta 60 cm. de
longitud, 20 cm. de ancho y 15 cm. de espesor. Superficie piléica lisa, cubierta por una capa
lampiña y dura, adornada de burletes concéntricos, distanciados por los crecimientos anuales
del hongo; de color grisáceo, pudiendo llegar a tener tonalidades marrones, con la madurez,
ennegrece. Margen obtuso, de color ocráceo o gris. Poros. De 3-4 por mm, redondeados, de
color gris claro. Tubos. De 1 a 2 cm de longitud, estratificados, de color ferruginoso. Carne.
Suberosa y flocosa cuando la seta es joven, de color pardo leonado.
Esporas. Cilíndricas a elipsoidales, de 15-20 x 5-7 μm, hialinas, lisas, no amiloides. Esporada
blanca.
Hábitat. Sobre troncos de diversos planifolios, especialmente sobre chopos, a los que ocasiona
la muerte. Después vive sobre la madera muerta de éstos, de forma saprófita. Época de
fructificación. Durante todo el año. Muy común.
Comestibilidad. No comestible por la dureza de su carne, que es como leña.
Observaciones. De esta seta se obtenía la famosa yesca, por la facilidad que tiene su carne
para encenderse y mantenerse así durante mucho tiempo. Asimismo, se ha usado con fines
medicinales, ya que su carne flocosa ayuda a la cicatrización de heridas superficiales y a
detener, o restañar, la hemorragia de éstas.
Fomes fomentarius (L.: Fr.) Fr.
Fotografias: Guillermo Martínez Fernández
Subdivisión: Basidiomycotina
Clase: Homobasidiomycetes
Subclase:Aphyllophoromycetidae
Orden: Poriales
Familia: Coriolaceae
Sinónimos:
Fomes griseus Lázaro
Nombres vulgares:
Yesquero, supizteko ardagai, casco de caballo, bolet désca.